domingo, 23 de noviembre de 2008

Satélite artificial





Un satélite es cualquier objeto que orbita alrededor de otro, que se denomina principal. Los satélites artificiales son naves espaciales fabricadas en la Tierra y enviadas en un vehículo de lanzamiento, un tipo de cohete que envía una carga útil al espacio exterior. Los satélites artificiales pueden orbitar alrededor de lunas, cometas, asteroides, planetas, estrellas o incluso galaxias. Tras su vida útil, los satélites artificiales pueden quedar orbitando como basura espacial.






Problemas en la capa de ozono

LA CAPA DE OZONO

El ozono es una forma de oxígeno cuya molécula tiene tres átomos, en vez de los dos del oxígeno común. Las radiaciones ultravioletas del sol descomponen las moléculas de oxígeno en átomos que entonces se combinan con otras moléculas de oxígeno para formar el ozono.El ozono no es un gas estable y es muy vulnerable a ser destruido por los compuestos naturales que contienen nitrógeno, hidrógeno y cloro.sobre la superficie, el gas azulado y de olor fuerte es tan importante para la vida como el propio oxígeno.

EL FRAGIL ESCUDO


El ozono forma un frágil escudo, en apariencia inmaterial pero muy eficaz.Cualquier daño a la capa de ozono aumentará la radiación UVB, a igualdad de otras condiciones. Sin embargo, esta radiación está también limitada por el ozono troposférico, los aerosoles y las nubes. Se han observado aumentos bien definidos de la radiación UVB en zonas que experimentan períodos de intensa destrucción del ozono.El aumento de la radiación UVB también provocará un aumento de los males oculares tales como las cataratas, la deformación del cristalino y la presbicia. La exposición a una mayor radiación UVB podría suprimir la eficiencia del sistema inmunológico del cuerpo humano. La inmunosupresión por la radiación UVB ocurre independientemente de la pigmentación de la piel humana. De igual manera, la radiación UVB afecta la vida submarina y provoca daños hasta 20 metros de profundidad, en aguas claras.

NOSOTROS SOMOS:



MELISA ALVAREZ







MARINA DELLA MATTIA








ANDREA CARBAJAL








MARIA EUGENIA SUAREZ








JUAN MANUEL LUSICH

lunes, 17 de noviembre de 2008

LAS NUBES











Una nube es un hidrometeoro consistente en una masa visible formada por cristales de nieve o gotas de agua suspendidas en la atmósfera. Las nubes dispersan toda la luz visible, y por eso se ven blancas. Sin embargo, a veces son demasiado gruesas o densas como para que la luz las atraviese, y entonces se ven grises o incluso Negras.



Tipos y Clasificación:

Cúmulos (Cumulus): nubes de desarrollo vertical
Estratos (Stratus): nubes estratificadas
Nimbos (Nimbus): nubes capaces de formar precipitación


Nubes bajas Familia C
A menos de 2 km
Stratus (St)
Nimbostratus (Ns)
Cumulus humilis (Cu)
Cumulus mediocris (Cm)
Stratocumulus (Sc)
Cumulus
Cumulonimbus
Cumulus fractus



Nubes medias Familia B
De 2 a 5 km
Nimbostratus
Altostratus (As)
Altostratus undulatus
Altocumulus (Ac)
Altocumulus undulatus
Altocumulus caballa
Altocumulus castellanus
Altocumulus lenticularis


Nubes altas Familia A
De 5 km en adelante
Cirrus (Ci)
Cirrus uncinus
Cirrus Kelvin-Helmholtz
Cirrostratus (Cs)
Cirrocumulus (Cc)
Pileus
Trazo de avión, una delgadísima nube, desarrollada por el pasaje de una aeronave a altas altitudes.


Las estrellas fugaces

Todas las noches, si tenemos un poco de
paciencia y nos quedamos mirando un
rato el cielo, podemos ver varias estrellas
fugaces, alrededor de una decena por hora.

miércoles, 5 de noviembre de 2008

Astronomía


Es la ciencia que se ocupa del estudio de los cuerpos celestes, sus movimientos, los fenómenos ligados a ellos, su registro y la investigación de su origen a partir de la información que llega de ellos a través de la radiación electromagnética o de cualquier otro medio. La astronomía ha estado ligada al ser humano desde la antigüedad y todas las civilizaciones han tenido contacto con esta ciencia. Personajes como Aristóteles, Tolomeo, Copérnico, Brahe, Kepler, Galileo, Newton, Kirchhoff y Einstein han sido algunos de sus cultivadores.

lunes, 3 de noviembre de 2008

Esta es la primera publicacion de nuestro blog.
somos:
-Juan Manuel Lusich,
-Andrea Carbajal,
-Marina Della Mattia,
-Eugenia Suarez,
-Melisa Alvarez
Alumnos del Colegio Superior N°50.
Esperamos que sea util este espacio y de interes para todos.
Fue creado con ese fin y con el proposito de mostrar informacion de nuestro universo.
Nos despedimos.